El Mouse
El ratón o mouse es un
dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico
en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con
una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la
superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un
puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma
alámbrica o inalámbricamente.
Es un periférico de entrada
imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría de las
personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar,
como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No
obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los
ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Fue diseñado por Douglas
Engelbart y Bill English durante los años 1960 en el Stanford Research
Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley
en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la
compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar
el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces
gráficas de usuario.
En San Francisco, el 9 de
diciembre de 1968 se presentó públicamente el primer modelo oficial.6 Durante
hora y media además se mostró una presentación multimedia de un sistema
informático interconectado en red de computadoras y también por primera vez se
daba a conocer un entorno gráfico con el sistema de ventanas que luego
adoptarían la práctica totalidad de sistemas operativos modernos. En ese
momento además, se exhibió hipermedia, un mecanismo para navegar por Internet y
usar videoconferencia.
Este periférico se popularizó con
la aparición de la computadora Macintosh, en 1984. Su diseño y creación corrió
a cargo de nuevo de la Universidad de Stanford, cuando Apple en 1980 pidió a un
grupo de jóvenes un periférico seguro, barato y que se pudiera producir en
serie. Partían de un ratón basado en tecnología de Xerox de un coste alrededor
de los 400 dólares, con un funcionamiento regular y casi imposible de limpiar.
Steve Jobs, quería un precio entre los 10 y los 35 dólares.
Si bien existen muchas
variaciones posteriores, algunas innovaciones recientes y con éxito han sido el
uso de una rueda de desplazamiento central o lateral, el sensor de movimiento
óptico por diodo led, ambas introducidas por Microsoft en 1996 y 1999
respectivamente, o el sensor basado en un láser no visible del fabricante
Logitech.
En la actualidad, la marca
europea Logitech es una de las mayores empresas dedicadas a la fabricación y
desarrollo de estos periféricos, más de la mitad de su producción la
comercializa a través de terceras empresas como IBM, Hewlett-Packard, Compaq o
Apple.
El ratón se compone habitualmente
de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más
otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del
movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele presentar para manejarse
con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también ofrecen modelos
únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas operativos pueden
también facilitar su manejo a todo tipo de personas, generalmente invirtiendo
la función de los botones.
En los primeros años de la
informática, el teclado era el dispositivo más popular para la entrada de datos
o control de la computadora. La aparición y éxito del ratón, además de la
posterior evolución de los sistemas operativos, logró facilitar y mejorar la
comodidad, aunque no relegó el papel primordial del teclado. Aún hoy en día,
pueden compartir algunas funciones, dejando al usuario que escoja la opción más
conveniente a sus gustos o tareas.
Con la llegada de las tabletas y
el sistema operativo Windows 8, orientado hacia lo táctiles, si es un éxito
seguramente el ratón en su forma clásica se vea seriamente amenazado y le siga
toda una revolución en estos accesorios.7
Funcionamiento
El funcionamiento de un ratón
depende de la tecnología utilizada para capturar el movimiento al ser
desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla especial para ratón, y
transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de
la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del
movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la
computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más
habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla,
con uno o dos clics, mediante pulsaciones en algún botón o botones. Para su
manejo, el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a
pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
El controlador
Es, desde hace un tiempo, común
en cualquier equipo informático, de tal manera que todos los sistemas
operativos modernos suelen incluir de serie un software controlador (driver)
básico para que éste pueda funcionar de manera inmediata y correcta. No
obstante, es normal encontrar software propio del fabricante que puede añadir
una serie de funciones opcionales, o propiamente los controladores si son
necesarios.
Hasta mediados de 2005, la
empresa Apple, para sus sistemas Mac apostaba por un ratón de un solo botón,
pensado para facilitar y simplificar al usuario las distintas tareas posibles.
Actualmente ha lanzado un modelo con dos botones simulados virtuales con
sensores debajo de la cubierta plástica, dos botones laterales programables, y
una bola para mover el puntero, llamado Mighty Mouse.
Tipos:
- Óptico: Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.
- Láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
- Trackball: En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
- Mouse touch: Es también conocido como "Magic Mouse" está diseñado con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multitáctil, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie. Es el preferido por los videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.
- Inalámbrico: En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades.
- Radio Frecuencia: La Radio Frecuencia (RF) es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4 GHz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
- Infrarrojo: La tecnología infrarroja (IR) utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
- Bluetooth: La tecnología Bluetooth (BT) es la más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
No hay comentarios:
Publicar un comentario