Lector de Código de Barra
Un Lector de códigos
de barras es un dispositivo electrónico que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número
que muestra el código de barras, no la imagen. Básicamente, consiste en
el escáner propiamente dicho (que mediante un láser lee el
código), un decodificador y un cable o antena wifi que actúa como interfaz
entre el decodificador y el terminal o la computadora.
La función del escáner es
leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la
computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin
embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de
barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos
datos a la computadora en un formato de datos tradicional. Tiene varios medios
de conexión: los más modernos por orden de aparición USB, bluetooth, wifi, los más viejos puerto serie, incluso directamente al puerto PS2 del teclado por medio de un
adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se
hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner puede tener el
decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin
decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los
escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones
con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de
decodificación se realiza mediante el terminal propiamente dicho.
El lector de códigos de
barras fue, en 1974, la primera aplicación comercial del láser. El primer
registro fue el precio de un empaque de chicles.
Cómo se
leen los códigos de barras
Los códigos de barras se leen pasando un
pequeño punto de luz sobre el símbolo del código de barras impreso. Solo se ve
una fina línea roja emitida desde el escáner láser. Pero lo que pasa es que las
barras oscuras absorben la fuente de luz del escáner y la misma se refleja en
los espacios luminosos. Un dispositivo del escáner toma la luz reflejada y la
convierte en una señal eléctrica.
El láser del escáner (fuente de luz)
comienza a leer el código de barras en un espacio blanco (la zona fija) antes
de la primera barra y continúa pasando hasta la última línea, para finalizar en
el espacio blanco que sigue a ésta. Debido a que el código no se puede leer si
se pasa el escáner fuera de la zona del símbolo, las alturas de las barras se
eligen de manera tal de permitir que la zona de lectura se mantenga dentro del
área del código de barras. Mientras más larga sea la información a codificar,
más largo será el código de barras necesario. A medida que la longitud se
incrementa, también lo hace la altura de las barras y los espacios a leer.
Interfaces
de los lectores de código de barras
Todas las aplicaciones
pueden aceptar la salida que produce un lector de código de barras, siempre y cuando
se posea el equipo necesario. Los lectores de códigos de barras se encuentran
con distintas interfaces de conexión al PC. Existen modelos de lectores que
tienen solamente una interfaz integrada, pero hay algunos de ellos que aceptan
varias interfaces. Basta con un simple cambio de cables y una reconfiguración
para utilizar una interfaz u otra.
Interfaz
PS2 de teclado
Cuando se requiere que el
decodificador sea de teclado se utiliza lo que
se conoce como keyboard wedge, el cual se conecta a la entrada PS2 o terminal.
Este tipo de lectores se conectan directamente al puerto PS2 del teclado y
ofrecen una salida idéntica a la de éste. Suelen ofrecer un patrón que permite
conectar al mismo tiempo un teclado y el lector. Cuando lees un código de
barras el lector envía al ordenador los datos como si hubiesen sido escritos
con el teclado (el número que corresponde al código de barras leído), lo que
hace que su utilización sea muy sencilla con cualquier programa que espere una
entrada de teclado. Sin embargo, este tipo de interfaz tiene algunos
inconvenientes. Por ejemplo, la escritura del código será siempre completa, es
decir, no puedes dividir el código en varias partes. El lector no es capaz de
devolver cuatro cifras, y luego el resto. Obviamente, siempre hay que
asegurarse que el cursor del sistema está sobre la casilla/documento que
queremos rellenar, el lector no se preocupa de eso y devolverá su salida allí
donde estemos situados.
Interfaz
USB
Son lectores de última
generación. Envían la información más rápidamente que los anteriores y su
conexión es más simple. No necesitan alimentación añadida, pues la que obtienen
por esta interfaz es suficiente.
RS-232
Los escáneres que se
conectan a la interfaz RS-232 (o interfaz serie) necesitan utilizar un software especial que
recupera la información enviada por el escáner de códigos de barras y la coloca allí donde se le
indique. Esta interfaz es algo más sofisticada que la de teclado, y nos ofrece
un mejor control sobre el destino
de la lectura del código.
Tipos
de lectores
Existen cuatro tipos
principales de lectores:
ü lápiz óptico
ü láser de pistola
ü CCD (Charge Coupled Device)
ü láser omnidireccional
Tanto los lectores láser,
como los CCD y los omnidireccionales se configuran leyendo comandos de
programación impresos en menús de códigos de barras. Hay algunos que se
configuran con interruptores dip, o enviándoles los comandos de
programación vía línea serie. También sirven como lectores manuales.
Terminales
portátiles
Los terminales portátiles
se utilizan para colección de datos en lugares donde es difícil llevar una computadora,
como en un almacén o para trabajo en campo. Generalmente se diseñan para uso
industrial. Las terminales portátiles cuentan con display pequeño, teclado,
puerto serie, puerto para conexión de un lector externo de código de barras y
son programables. Algunas de ellas tienen el lector de código de barras
integrado, y éste puede ser laser, CCD o lápiz. La memoria RAM con que cuentan
puede variar de unmás sofisticadas tienen radios, permitiéndose así una
interacción en línea con el host.
La forma en que se
programan depende de la marca y del modelo: Pueden tener un lenguaje nativo o
programarse mediante un generador de aplicaciones que genera un código
interpretable por la terminal. Algunas tienen sistema operativo MS-DOS y
consiguientemente pueden programarse en lenguajes de alto nivel. Los lectores
soportados por la mayoría de éstas terminales son HHLC (CCD o laser) y lápiz
óptico (wand emulation).
Forma
de uso de las terminales
Una operación típica de
una de estas terminales es la siguiente:
·
aparecen preguntas en pantalla;
·
se leen los datos pedidos con el escáner o se digitan
manualmente;
·
se validan los mismos si es necesario;
·
se repite el procedimiento las veces que sea necesario;
Cuando se tiene la información completa, se descargan los datos vía serial
a una computadora en donde finalmente son procesados.
Obviamente pueden existir
otras variantes, pero el manejo básico de estas terminales es el mismo.
Partes que componen al lector de código de barras
Se muestran las partes externas:
1.- Ventana: se encarga de emitir la luz láser y de recibir el
reflejo para su posterior proceso.
3.- Cubierta: protege
los circuitos internos, da estética al dispositivo y tiene forma especial para
ser tomado con la mano
4.- Cable de datos y alimentación: se encarga de transmitir los datos y conducir la
electricidad.
5.- Conector USB: se
interconecta con la computadora para el envío de datos y para suministrarse
eléctricamente.
Conectores del lector de código de barras
Tipo de conector
|
Usos
|
USB
|
Los modernos lectores de código
de barras utilizan este conector
|
RJ-4X de pines extras
|
Se trata de un conector especial
que algunas veces requiere un adaptador para conectarse a la computadora
|
RS-232 (COM)
|
Modelos menos recientes
utilizaban conectores seriales
|
PS/2
|
Los primeros modelos de lector de
código de barras integraban este tipo de conectores
|
Usos específicos del lector de código de
barras
En el caso
de los lectores de códigos de barras tienen un uso muy extendido en inventarios
de productos, empresas de mensajería, procesamiento de documentos físicos, etc.
mientras que los lectores de código de barras fijos se limitan al uso en puntos
de venta de grandes almacenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario