viernes, 30 de octubre de 2015

Disco duro: Características

·         Son mecánicos y electrónicos: Su funcionamiento es mecánico-electrónico, gracias a que consta con diversos componentes como motores, bobinas, ejes y al usar piezas magnéticas y electromagnéticas para cumplir su función de introducción, grabación y borrado de datos, mediante impulsos eléctricos que afectan la superficie magnética de sus platos o discos.

·         Son herméticos: Por la delicadeza de la estructura de los platos del disco duro, la cual es muy sensible a los agentes externos, los discos están sellados de manera hermética, evitando el paso de partículas de polvo e impurezas que pudieran estropearlos y de cualquier otro factor ambiental que pudiera entrar en él.

·         Capacidad: La capacidad de almacenamiento de los discos duros ha ido aumentando a través de los años, desde unos cuantos megabytes hasta llegar en la actualidad a estandarizarse en cientos de gigabytes e incluso terabytes.

·         Manejo de la información: La información que se introduce en el disco rígido, es vinaria, es decir, está conformada por ceros y unos, y es luego interpretada por la tarjeta controladora y los demás componentes de la computadora, para luego ser traducida o transformada en información más accesible al usuario, (texto, audio, vídeo, imágenes, etc.).

·         Tipos de discos duros: Interfaz tipos SATA e IDE, son los tipos de interfaz que se han usado mayormente y están más difundidos, aunque también existen otras interfaces como la SCSI. Por medio de estas interfaces es conectada la tarjeta controladora del disco duro y la computadora, mediante el “cable de datos” correspondiente al tipo de interfaz al que pertenece el disco.  Históricamente el tipo de interfaz que se ha difundido mayoritariamente fue la IDE, pero en los últimos tiempos han sido muy difundidos los discos del tipo SATA, ya que la transferencia de datos es mucho más rápida que el tipo IDE, aumentando la velocidad de transferencia de datos en los tipos de discos, SATA 1, SATA 2, y SATA 3.


·         Fragilidad: Tienen cierto grado de fragilidad en especial ante el movimiento ya que sus partes están girando constantemente lo que puede favorecer el roce de las cabezas lectoras con los platos, así como pueden ser dañados al ser golpeados accidentalmente al ser movidos. También tienden a presentar fallas con respecto al calor excesivo, el cual se suele producir por sobrecalentamiento del disco al girar continuamente, si la computadora está encendida permanentemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario